
Por Ramón Oniel Jiménez Rodríguez (Agrimensor)
En materia catastral, una cosa es el levantamiento catastral y realizar un ajuste de área por ocupación mayor al derecho registrado y otra cosa es ajustar el derecho registrado, provocando una violación del o los linderos establecidos y materializados bajo la ley 1542 o la ley 108-05.
Otros detalles muy cuestionables y carentes de calidad profesional es ajustar un área a favor o en contra por no practicar los protocolos establecidos para la superposición de mensuras bajo la ley 108-05, distorsionando la realidad geométrica que compone el o los inmuebles.
No solo en la estética de la humanidad se practica la cirugía plástica, ni en los diseños arquitectónicos, una nueva modalidad ha surgido bajo la ley 108-05, algo sumamente insólito y muy preocupante, esto pone en peligro la industria inmobiliaria, ahuyenta las inversiones nacionales y extranjera, ya que en cada proceso lo que se legitima es la configuración geometría de la ocupación del inmueble, dejando dudas en los inmuebles por un asunto o criterio profesional (tiempo y aprobación).
El criterio profesional del agrimensor es la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades, experiencia y juicio para resolver problemas técnicos y retos en el ejercicio de un profesional. Es un elemento fundamental para brindar un buen servicio y mantener la confianza de los clientes.
Ciertamente, el desplazamiento de coordenadas tiende a tener una mala interpretación, el análisis cartográfico también tiene una tendencia muy negativa sobre el diagnóstico catastral de los inmuebles, aumentando la probabilidad de una errónea interpretación o análisis.
En otros periplos referentes a las normativas 1542 y 108-05, se puede expresar como una máxima: para ejecutar la ley 108-05, es fundamental conocer la 1542, todo el esquema parcelario está fundamentado en este sistema catastral que inició en 1920.
Las mensuras catastrales son operaciones técnicas que identifican, miden, delimitan, representan y documentan inmuebles. La fragilidad técnica en el sistema catastral puede deberse a errores de medidas o deficiencias técnicas.
El objeto de la «Geometría» es el estudio de las propiedades de las figuras geométricas. Si bien las figuras geométricas pueden ser variadas, por ejemplo: cuadrados, rectángulos, triángulos, trapecios, u otras. La geometría estudia las propiedades comunes a todas ellas.
Errores de medición, practicada con cualquier equipo topográfico.
A). Errores en la toma de medidas. B). Errores del operador (estrés, cansancio). C). Errores debidos a factores ambientales. D). Errores debidos a las tolerancias geométricas de las parcelas.
En la vida no existe nada perfecto científicamente hablando, con la metrología ocurre lo mismo, cualquier medida que tomemos de una magnitud, por muy perfecto, sofisticado y moderno que sea un equipo de medida, siempre va a tener errores de medida.
Evidentemente, cuanto mejores sean las características, más fiable y exacta será la medida, pero podemos decir que el error de medida es, por tanto, la diferencia existente entre el valor que se ha medido y el valor real o verdadero.
La precisión es un factor fundamental en los levantamientos topográficos, ya que de ella depende la calidad y confiabilidad de los resultados obtenidos.
Un levantamiento topográfico preciso garantiza la correcta representación de la forma y características de un terreno, lo que resulta esencial en proyectos de construcción, ingeniería y planificación urbana.
Los levantamientos topográficos precisos también son esenciales para la correcta interpretación de los datos y la toma de decisiones informadas en proyectos de ingeniería y construcción.
Además, una mayor precisión puede proporcionar una base sólida para futuros estudios y análisis.
La precisión en los levantamientos topográficos se refiere a la capacidad de obtener mediciones y datos lo más cercanos posible a la realidad.
Esto implica minimizar los errores que pueden surgir durante el proceso de levantamiento, desde la toma de medidas hasta la interpretación de los datos recopilados.
La falta de precisión en los levantamientos topográficos y catastrales pueden tener consecuencias significativas, como errores en el diseño de infraestructuras, mediciones incorrectas de áreas y volúmenes, y problemas en la georreferenciación de los puntos.
Por lo tanto, es esencial asegurar la precisión en los levantamientos topográficos a través de la implementación de técnicas y protocolos adecuados para minimizar los errores.
Estos incluyen el uso de equipos de alta calidad, la calibración regular de los instrumentos de medición, la adopción de métodos de control de calidad y la capacitación y experiencia de los profesionales de la agrimensura encargados de realizar los levantamientos.
Les comparto un resumen de un extraordinario abordaje sobre la geometría de la parcela, realizado por El Profe José, publicado el 22/07/2014.
La parcela o predio es el motivo principal de los estudios de Agrimensura. La vinculación entre los derechos de propiedad y su definición material en el terreno es nuestro hacer.
Para su determinación luego de estudiados y definidos los límites legales nos valemos de figuras geométricas y de sus propiedades para su determinación y demarcación.
Definida en forma gráfica, una parcela queda determinada por una figura y aplicamos las propiedades geométricas de esa figura en el terreno y su representación en los planos.
El objeto de la «Geometría» es el estudio de las propiedades de las figuras geométricas. Si bien las figuras geométricas pueden ser variadas, por ejemplo: cuadrados, rectángulos, triángulos, trapecios, u otras. La geometría estudia las propiedades comunes a todas ellas.
Las propiedades geométricas admiten un doble orden de clasificación. El de las propiedades de «posición, extensión y forma» y el de las propiedades «métricas, proyectivas, topológicas». Estas últimas de naturaleza distinta a las primeras como veremos a continuación.
Propiedades de posición, extensión y forma
Posición
La posición o ubicación, es el lugar que ocupa un figura en el espacio geométrico. Para este trabajo, el espacio geométrico que tomamos de referencia es de dos dimensiones (plano) con un origen de coordenadas (x=0, y=0).
En este caso la definición de la posición queda definida por las coordenadas «x» e «y «de la parcela en este sistema de referencia. Sería suficiente para localizar la parcela, por ejemplo, su baricentro.
Si bien no lo analizamos en este apunte, sucede lo mismo en un modelo esférico o elipsoidal más cercano a la forma real de la tierra. La variante es que debemos reemplazar las coordenadas planas (x,y) por los valores de latitud y longitud correspondientes a estos modelos.
Importancia de la posición.
La posición de una parcela tiene la propiedad de vincular nuestro predio al entorno físico, social, económico, ambiental, cultural y productivo al que pertenece. También en ambientes urbanos, por ejemplo, define la gama de servicios a los que tiene acceso.
La orientación como parte de la posición.
Cuando nuestra figura no es un punto (excepción), como parte de la posición de la figura , debemos considerar su orientación con respecto a un eje directriz. La orientación se obtiene por determinar las coordenadas de dos puntos de la figura o las coordenadas de un punto y la orientación (rumbo o acimut) de uno de los lados.
Luego del abordaje extraordinario y expuestos 11 años después por El Profe José, sigue vigente y podemos comprender de groso modo que bajo ninguna circunstancia se debe variar la figura geométrica natural de los inmuebles.
Las mutilaciones que se generan en un porcentaje es fruto de la falta de compresión por algunos de los profesionales, a continuación se comprende mejor como complemento y administración de los inmuebles en un sistema de coordenadas.
Si es cierto que una inmensa parte de la información que manejamos es susceptible de ser georreferenciada, y ello justifica la necesidad de los SIG como herramientas, no es menos cierto que, de los procesos que estudiamos en un SIG, la gran mayoría requieren un conocimiento exhaustivo de la superficie sobre la que se desarrollan.
Puesto que las actividades humanas se asientan en su práctica totalidad sobre la superficie terrestre, estudiar cualquier fenómeno asociado a ellas sin tener en cuenta esta implica dejar fuera una gran cantidad de información sumamente valiosa.
Porque razones vinculamos o comparamos en un paralelo lógico las mutilaciones sistemáticas de un inmueble con las cirugías plásticas.
La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afecte a la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el trasplante y la movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o incluso implantes de material inerte.
La Cirugía Plástica Reparadora procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y genitales.
La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes en general sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento.
Ello repercute en la estabilidad emocional mejorando la calidad de vida a través de las relaciones profesionales, afectivas, etc.
Las primeras cirugías plásticas se realizaron en el antiguo Egipto hace más de 3,000 años. Se trataba de reconstrucciones faciales tras heridas de guerra y otros traumatismos.
Una mensura mutilada por ajustes cartográficos o de coordenadas desplazada puede ser subsanable, ósea el inmueble puede ser georreferenciado a su estado natural geométricamente.
Lo mismo pasa con la Cirugía Plásticas,algunos procedimientos de cirugía plástica pueden ser reversibles, pero revertirlos puede ser doloroso, costoso o imposible. La decisión de revertir una cirugía es personal y debe basarse en la evaluación médica y la orientación profesional.
La cirugía plástica, cuyo nombre proviene del griego plastikos, que significa ‘modelar’ o ‘dar forma’, es una especialidad médica dedicada a restaurar o modificar la forma del cuerpo humano.
La historia demuestra que la práctica de la cirugía plástica tiene raíces antiguas; Sin embargo, la cirugía plástica como especialidad definida no fue totalmente reconocida hasta la Primera Guerra Mundial. Hoy día, los avances científicos en esta especialidad permiten a los cirujanos plásticos conseguir mejores en la forma y la función que parecía imposible hace tan solo 25 años.
Luego de un paralelismo sobre las mensuras catastrales mutiladas y la cirugía plástica, no podemos concluir este importante tema sin abordar mínimamente la geometría de las coordenadas.
La geometría de coordenadas, también conocida como geometría cartesiana, es una rama fundamental de las matemáticas que fusiona técnicas algebraicas con conceptos geométricos.
En su núcleo se encuentra el sistema de coordenadas cartesianas, que proporciona un marco para describir con precisión puntos, líneas, curvas y formas en un plano bidimensional.
Trazar puntos en una gráfica es la habilidad fundamental de la geometría de coordenadas, y sirve como puerta de entrada para comprender conceptos más complejos como la distancia, la pendiente y las ecuaciones de las líneas.
La geometría de coordenadas (COGO) es un sistema de fórmulas matemáticas que se utiliza para representar cartográficamente la ubicación de elementos y sus límites en el terreno. Se utiliza en topografía, construcción y otros campos para garantizar la precisión.
Geometría de coordenadas
Cada lugar de este planeta tiene coordenadas que nos ayudan a localizarlo fácilmente en el mapamundi. El sistema de coordenadas de nuestra Tierra se compone de líneas imaginarias llamadas latitudes y longitudes.
Los cero grados de longitud de Greenwich y los cero grados de latitud del Ecuador son las líneas de partida de este sistema de coordenadas. De forma similar, al localizar un punto en un plano o en una hoja de papel, tenemos los ejes de coordenadas: el eje horizontal x y el eje vertical y.
La geometría de coordenadas es el estudio de figuras geométricas mediante su representación en los ejes de coordenadas. Figuras como líneas rectas, curvas, círculos, elipses, hipérbolas y polígonos pueden dibujarse y representarse fácilmente a escala en los ejes de coordenadas.
Además, la geometría de coordenadas facilita el trabajo algebraico y el estudio de las propiedades de las figuras geométricas con la ayuda del sistema de coordenadas.
En conclusión todo guarda relación, es plasmar una realidad en el papel, es la administración de espacios, por tal razón es fundamental procurar desde el ámbito de la agrimensura las salidas de planos al mercado inmobiliario que su figura geométrica se corresponda con la realidad física de la propiedad, de no ser así, deja mucho que decir del agrimensor contratista y esta acción representa una mancha en el ejercicio profesional.
Plasmar en plano una figura geométrica que no se corresponda con la realidad, es una falta ética y pone en peligro las inversiones inmobiliarias en la República Dominicana, no solo por la distorsión, más bien por los procesos burocráticos que esto pudiera enfrentar para ser constituido a su estado real.
Feliz y bendecido inicio de semana, Dios les bendiga grandemente, éxitos!!!
“Errar es humano y echarle la culpa a la computadora, aun más”.
Robert Orben, estadounidense, escritor profesional de comedias