
Ramón Oniel Jiménez Rodríguez (Agrimensor)
En esta Semana Santa, luego de una antesala oscura, triste y extremadamente calamitosa, es oportuno reflexionar sobre algunos temas fundamentales en el ejercicio profesional de la agrimensura, sobre la ética, industrialización y compañías que usurpan las funciones de la agrimensura.
Se está dando a la tarea que compañías que no están constituidas para la agrimensura, están usurpando el ejercicio profesional, utilizando a profesionales de la agrimensura para la firma de operaciones catastrales, generando esta práctica deslealtad y desigualdad colectiva, otra modalidad es la combinación estatutaria en compañías que se dedican a la agrimensura y otros renglones de comercialización, lo que también se refleja en una desigualdad, ya que usan como camuflaje la figura de la agrimensura, de igual modo una publicidad incorrecta que tiende a confundir.
Cuando me refiero a la industrialización de agrimensura, es en el sentido local o nacional en República Dominicana, ósea no a la industrialización global que da origen a los avances tecnológicos y esquemas técnicas que facilitan a un ejercicio profesional más vanguardista y holístico.
La industrialización en este renglón tiende a confundir la esencia misma de la agrimensura, esta es una tarea que deben tomar acciones inmediatas los gremios y hacer cumplir que se respete el ejercicio profesional de los agrimensores y tomar acciones legales con el intrusismo de compañías disfrazadas de oficinas de agrimensura.
Este intrusismo se refleja a nivel privado y público, el intrusismo profesional es el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito. Es el ejercicio fraudulento de una profesión sin la titulación necesaria.
El ejercicio ilegal de una profesión, también conocido como intrusismo profesional, es un delito que puede ser cometido por empresas o personas. Es por esto por lo que se activa una alerta para que los gremios actúen y regulen ese ilícito en compañías que no son de agrimensura y las que mencionan el nombre de agrimensura combinadas con otros renglones comerciales que son objeto a revisión y regulación.
No es ético que profesionales de la agrimensura utilicen las plataformas digitales para adquirir autorización de Operaciones Catastrales como un medio de obtener el 50% económico de un expediente que no pasará de ese estado y este es un tema que los gremios deben regular y abrir una línea telefónica para que personas que ha sido estafadas se le devuelvan su dinero y los agrimensores sean sometido al Tribunal Disciplinario y se aplique todo régimen de consecuencias.
El Tribunal Disciplinario es el órgano encargado de conocer y decidir las causas de carácter profesional que se instruyan contra miembros del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores por infracciones al Reglamento del Colegio y a la Ley de ejercicio profesional y por violaciones a las normas de ética profesional (Ley 6160).
Recuerden que años atrás el Registro Inmobiliario quería aplicar sanciones directas sobre agrimensores y alguaciles, estas son parte de las razones y otras que detallaré más adelante, lo que propuse en ese momento es que debe crearse las consideraciones institucionales para que los excesos y vicios en el ejercicio profesional en materia inmobiliaria recaigan de manera automática en el Tribunal Disciplinario del Codia y que el Registro Inmobiliario aporte las pruebas o sea parte tripartito de expedientes que violen las reglamentaciones técnicas y la Ley 108-05.
Esto aún está pendiente y con este paso se desligan los Directores Regionales que cuando hay alguna situación con cualquier expediente en proceso o aprobado se le vinculen como asociación de malhechores cuando expedientes son objetados ante el Tribunal Superior de Tierras, en ese mismo orden, tanto los gremios como el Registro Inmobiliario, pueden tomar acciones legales y disciplinarios sobre abogados que ejercen de manera temeraria, tratando de disfrazar acciones que no corresponden y que al inicio se pretende manchar la trayectoria de los Directores Regionales y los profesionales de la agrimensura.
Que luego se determina que la acción temeraria no tiene ninguna validez; sin embargo, ese mal momento y esas manchas no son retribuidas al profesional, por el cual se debe crear las condiciones de que existan sanciones civiles y penales sobre los profesionales del derecho que aplican el ejercicio temerario, eso no es ético y no procede en materia inmobiliaria, ya que no estudian el expediente para sí procede o no una objeción y el TST, está en la obligación de tomar dicha acción.
Ojo aquí lo que propongo es que no sea temeraria, ya que la trayectoria del o los profesionales temporalmente se puede ver manchada por la acción temeraria, este es un tema que se debe debatir en el colectivo.
El ejercicio temerario del derecho se refiere a utilizar el sistema judicial de manera abusiva, sin fundamentos razonables o con intenciones maliciosas. También se le conoce como litigación temeraria, litigio abusivo o vejatorio.
Características:
- Presentar demandas sin fundamento legal.
- Alegar hechos contrarios a la realidad.
- Aducir calidades inexistentes.
- Resistirse a aceptar una pretensión legítima.
- Ejercer acciones infundadas.
- Obstaculizar el proceso.
No solo en el derecho se da el término de temerario, en el ejercicio profesional también se da que profesionales emiten Informes Técnicos que carecen de veracidad, solo lo hacen para complacer al cliente y justificar honorarios que son fruto de acciones no éticas.
No es ético rendir informes técnicos carentes de veracidad ante el abogado del Estado, Tribunales de Tierras (Superior y Jurisdicción Original), esta acción obliga al sistema sobrecargarse, mantener perplejos a ambas partes, principalmente a quien tienen la razón, ósea proceso que caen en la trampa de un sistema o circuito que se traducen en años, sin un régimen de consecuencias tanto para la comunidad técnica que actúa de manera irresponsable, como la comunidad lega que ha pretendido normalizar lo incorrecto, lo indecoroso y lo no ético, dejando una mancha en el sistema inmobiliario.
Promover un Informe Técnico realizado por una agrimensora o un agrimensor, con vicios y carente de datos técnicos, únicamente con el fin de dar apertura a una litis sobre derechos registrados y dicha acción se convierte a acuerdos económicos, no es más que un fraude inmobiliario, por ende, esa acción es una violación total al código de ética profesional.
Algunos profesionales de la agrimensura se justifican, no poseen ni el más mínimo criterio profesional, algunos le cuestan decir la verdad antes jueces, envolviendo más la realidad de una situación técnica, que para poder ser validada en algunas ocasiones se llega a los extremos de que sea una Inspección Técnica que tenga la última palabra.
Otras violaciones al RGMC y al código de Ética es cuando el profesional de la agrimensura ignora algún colindante, copropietarios que tienen algún reclamo o cualquier inquietud, el profesional habilitado debe poner atención y darle la debida asistencia y orientaciones, en caso de ser necesario, todas esas incidencias y testimonios deben plasmarse en el Informe Técnico, omitir esas narrativas también es una falta grave a la ética profesional.
¿En conclusión, qué es ético y qué no es ético en la agrimensura?
En la agrimensura, lo ético implica ser honesto, imparcial, responsable y respetuoso. Esto incluye realizar un trabajo diligente, cumplir con las normas de confidencialidad y evitar conflictos de interés.
Lo ético en la agrimensura:
- A) Ser honesto, justo y transparente
- B) Respetar la confidencialidad de la información
- C) Ser imparcial y objetivo
- D) Mantener y mejorar conocimientos y habilidades
- E) Considerar el impacto social y ambiental del trabajo
- F) Trabajar de manera colaborativa y respetuosa
- G) Realizar un trabajo diligente y minucioso
- H) Prestar atención a los detalles
- I) Ser honesto sobre sus habilidades y competencia.
Aplicación de la ética en la carrera de agrimensura
La ética juega un papel fundamental en el ejercicio de cualquier carrera, incluyendo la agrimensura. Aquí se presentan algunas pautas para aplicar la ética en esta profesión:
- Integridad profesional: Los agrimensores deben mantener altos estándares de integridad en su trabajo. Esto implica ser honestos, justos y transparentes en todas las actividades relacionadas con la agrimensura.
- Confidencialidad: Los agrimensores a menudo tienen acceso a información confidencial, como datos de propiedades y planos. Es importante respetar la confidencialidad de esta información y no divulgarla sin el consentimiento adecuado.
- Imparcialidad: Los agrimensores deben ser imparciales y objetivos en su trabajo. Esto implica evitar conflictos de interés y tomar decisiones basadas en hechos y evidencias, sin dejarse influenciar por intereses personales o externos.
- Competencia profesional: Los agrimensores deben mantener y mejorar constantemente sus conocimientos y habilidades para brindar un servicio de calidad. Esto implica mantenerse actualizados con los avances tecnológicos y las mejores prácticas en el campo de la agrimensura.
- Responsabilidad social y ambiental: Los agrimensores deben considerar el impacto social y ambiental de su trabajo. Esto implica respetar los derechos de las comunidades y minimizar cualquier impacto negativo en el medio ambiente.
- Colaboración y respeto: Los agrimensores deben trabajar de manera colaborativa y respetuosa con sus colegas, clientes y otras partes interesadas. Esto implica escuchar y valorar las opiniones de los demás, y tratar a todos con dignidad y respeto.
En resumen, aplicar la ética en la carrera de agrimensura implica actuar con integridad, respeto y responsabilidad en todas las actividades profesionales. Esto garantiza la confianza del público y contribuye al desarrollo sostenible de la profesión.
¿Lo no ético en la agrimensura?
- AA) Actuar de manera deshonesta, inescrupulosa, o de forma que perjudique a los demás .
- BB) Divulgar información confidencial sin el consentimiento adecuado.
- CC) Dejarse influenciar por intereses personales o externos.
La ética profesional establece los valores, principios, y normas que guían el ejercicio de la profesión.
La ética en la agrimensura se basa en los principios de respeto, honestidad y transparencia. Implican proteger los derechos de los participantes, (propietarios, copropietarios, colindantes, ocupantes regulares e irregulares), mantener la seguridad de los datos técnicos del o los levantamientos y evitar sesgos.
Las mediciones poco éticas pueden implicar preguntas capciosas, vulnerar la confidencialidad y no proteger la seguridad de los datos.
Feliz y bendecido inicio de Semana Santa, usemos el retiro como medio de reflexión, meditemos.
Nunca venda lo que no puede servir, la ética es ser fiel a la verdad.
Miguel Ángel Cornejo.