
Por La Redacción
Santo Domingo, RD.- Aunque Grace llegó como como depresión tropical a la República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó 1,375 desplazados y 275 viviendas afectadas por las lluvias; además, mantiene las 20 provincias en alerta roja y 11 en amarilla por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas.
Juan Manuel Méndez, director del COE, señaló que 33 acueductos tienen averías lo que mantienen sin agua a 341 mil 530 usuarios.
En ese mismo sentido, en la mañana de hoy lunes 16 de agosto, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que durante el día se producirán lluvias importantes, debido a la gran actividad nubosa que se desplaza conjuntamente con la depresión tropical Grace.
GOBIERNOS MUNICIPALES DEL GRAN SANTO DOMINGO FRENTE A GRACE
Desde el día de ayer, algunas alcaldías del Gran Santo Domingo estuvieron trabajando para mitigar los efectos de la depresión tropical y salvaguardar las vidas de sus munícipes.
ALCALDÍA DEL DISTRITO NACIONAL.-

La alcaldesa, Carolina Mejía, activo este domingo 15 de agosto al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional para coordinar acciones pertinentes en procura de proteger a la ciudadanía. Mejía supervisó las zonas vulnerables y coordinó con la Defensa Civil los traslados inevitables hacia los albergues.
Mediante sus redes sociales, mantiene una alta comunicación con avisos y consejos ante la llegada del fenómeno atmosférico como el cierre temporal de todos los parques.
Todavía en la noche de este domingo, la alcaldesa Mejía se mantenía reunida con su comité para coordinar acciones preventivas para hoy.
ALCALDÍA SANTO DOMINGO NORTE.-

Carlos Guzmán, alcalde de esta demarcación, informaba en las redes sociales de ésta alcaldía que se activaba el Comité de Emergencia y en sesión permanente para dar seguimiento al fenómeno atmosférico Grace.
A través de su vocero, Guzmán indicaba que este Comité se encarga de la coordinación de acciones para responder a las comunidades que requieran asistencia debido a su vulnerabilidad como inundaciones, deslizamientos de tierra, personas que requieran albergues, remover árboles caído en las vías, entre otras acciones.
ALCALDÍA SANTO DOMINGO ESTE.-

En el municipio de Santo Domingo Este, sus autoridades locales señalaban la activación de su Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante el paso de Grace e invitaban a sus munícipes a estar atentos a las medidas ofrecidas por los distintos organismos de emergencia.
Manuel Jiménez, alcalde, se mantuvo activo recorriendo las localidades de mayor riesgo y advertir sobre desalojos preventivos de personas para preservar sus vidas, en especial, los residentes del rio Ozama. Asimismo, desarrolló una línea de comunicación a través de sus redes sociales y la alcaldía.
ALCALDÍA DE LOS ALCARRIZOS.-
Cristian Encarnación, alcalde de Los Alcarrizos, convocó a la Comisión de Mitigación de Riesgos para activar su plan de contingencia y equiparon con radios de telecomunicaciones a sus miembros, se prepararon los vehículos todo terreno, preparación de 800 raciones alimenticia, entre otras acciones.
Junto a los bomberos de la localidad, se ha coordinado acciones preventivas y se mantienen en sesión permanente. Diversos albergues están listos para recibir personas. El alcalde Encarnación dijo que tienen identificados los puntos vulnerables que al momento de tener que evacuar a las personas de allí, se haría con cierto orden.
Explicaba que Los Alcarrizos es un municipio muy vulnerable con varias zonas críticas como La Cenita, El Progreso, Lebrón, Villa Los Peloteros, Villa Linda Tercero entre otros, también cuenta con 46 cañadas, donde se puede señalar a Pantoja, Distrito y Palma Real.
ALCALDÍA DE SAN ANTONIO DE GUERRA.-
Esta alcaldía dirigida por Cesar Rojas, como alcalde municipal, solo informó en su red social de Facebook que había enviado un equipo de obreros para acondicionar los imbornales y filtrantes en zonas críticas para evitar posibles inundaciones.
ALCALDÍA BOCA CHICA, PEDRO BRAND Y SANTO DOMINGO OESTE.-
Estas alcaldías no mostraron en sus redes sociales informaciones sobre las acciones preventivas dirigidas a mitigar las consecuencias negativas de la depresión tropical Grace.
Aunque no se publicó en sus redes, la Alcaldía de Santo Domingo Oeste dispuso que brigadas visitaran algunas zonas afectadas, en especial a la zona de Arroyo Bonito, en la parte baja de San Miguel de Manoguayabo, ya que esa es uno de los lugares más afectados por las lluvias.
