El regreso de los viajes corporativos: ¿cómo deberían planificarse las empresas?

¡Lo comparto!
El regreso de los viajes corporativos: ¿cómo deberían planificarse las empresas?

Santo Domingo, RD.- Con el retorno a una vida post-COVID, las empresas planifican su trabajo a nivel corporativo y global, apoyándose en recursos híbridos que van desde reuniones presenciales, reuniones de negocios usando las tecnologías de la información y plataformas digitales, y los viajes de negocios que obligan la presencialidad. Cada vez más, estos últimos vuelven a programarse por necesidad.

El regreso de los viajes corporativos: ¿cómo deberían planificarse las empresas?

En un contexto en el que se han flexibilizado las medidas referentes a la pandemia, McKinsey & Company identifica cuatro categorías de perfiles de viajes de negocios, y brinda algunas recomendaciones sobre cómo los actores clave en este ecosistema pueden hacer planes efectivos con vista al futuro.

McKinsey señala cuatro pasos para trazar una hoja de ruta segura y eficaz para los futuros viajes corporativos: Aprovechar los datos en tiempo real, integrar la agilidad en la planificación, personalizar las experiencias basadas en la seguridad y la comodidad y comunicar con claridad.

Antonio Novas García, gerente para República Dominicana de McKinsey, dijo: “hemos mejorado nuestra comprensión de cómo los líderes empresariales podrían estar pensando en el papel post pandémico de los viajes corporativos”.

En conjunto, las trayectorias de las cuatro categorías de viajes confirman nuestra proyección anterior de una recuperación desigual de los viajes corporativos. En general, podemos esperar una reducción del 20 por ciento en el gasto en viajes corporativos para 2023.

Además, vale la pena señalar que incluso dentro de estos segmentos, la recuperación de los viajes de negocios variará según el propósito y la distancia de los viajes de negocios.

La multinacional clasifica los tipos de viajes en 4 grupos, el primero es el que “nunca se fue”: en un extremo del espectro, la compañía sitúa a los empleados para quienes viajar es esencial a la hora de hacer negocios; aquellos que reanudaron sus viajes tan pronto como se aliviaron los bloqueos.

El que «no volverá nunca»: en el otro extremo, encontramos a los usuarios digitales que pueden mantener altos niveles de eficacia trabajando de forma remota y que podrían no volver nunca a los viajes corporativos.

El segmento con «miedo a perderse algo» (FOMO): El repunte de los viajes corporativos, será probablemente impulsado por el segmento FOMO; aquellos que viajan para cultivar relaciones importantes con sus clientes siendo este segmento el que representó un 60 por ciento del gasto en viajes de negocios en 2019.

El “wait and see”: este segmento consiste en trabajadores de industrias y roles relativamente no competitivos (sector público, asociaciones profesionales, organizaciones sin ánimo de lucro). Durante la pandemia, muchas asociaciones profesionales pudieron realizar eventos virtuales para reemplazar las conferencias en persona y probablemente serán más cautelosas en su regreso a los viajes.

McKinsey & Company es una empresa estadounidense de consultoría de gestión a nivel mundial, fundada en 1926 por el profesor de la Universidad de Chicago James O. McKinsey, que asesora sobre gestión estratégica a corporaciones, gobiernos y otras organizaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *